Clasificación de las Afasias según Luria
Tipo de afasia
|
Problema fundamental
|
Zona de la corteza afectada
|
Bloque Cerebral
|
Zona
|
Semántica
|
Síntesis simultánea de las operaciones cuasi-espaciales
|
Parietal postero-inferior y Parieto-temporal-occipital |
II
|
Terciaria
|
Motora eferente
|
Destreza en los movimientos secuenciales
|
Precentral
|
III
|
Secundaria
|
Motora aferente
|
Aferentación motora-cinestésica
|
Poscentral
|
II
|
Secundaria
|
Acústico-Mnésica
|
Memoria audioverbal
|
Lóbulo temporal medio
|
II
|
Secundaria
|
Dinámica
|
Impulso del habla
|
Lóbulo frontal
|
III
|
Terciaria
|
Sensorial
|
Audición fonémica
|
Lóbulo temporal superior-posterior
|
II
|
Secundaria
|
Glosario de Alteraciones asociadas al lenguaje
Término | Definición |
Agramatismo | Es un problema gramatical en el lenguaje de las afasias no fluentes. El lenguaje está compuesto fundamentalmente por palabras y pocas estructuras sintácticas. utilizan pocos verbos. Les cuesta trabajo entender frases. Que conllevan una estructura sintáctica. |
Anomia | Dificultad en encontrar una palabra y para describirla se dan muchos rodeos. Es frecuente en mayor o menor grado en casi todas las afasias. Cuando el defecto fundamental es éste, se denomina afasia anómica. |
Apraxia | Trastorno en la organización del movimiento. Existe una apraxia articulatoria que consiste en una dificultad para organizar los movimientos articulatorios necesarios para poder emitir sonidos del habla. |
Habla Automática | El neuropsicólogo comienza la frase y el paciente la completa de forma automática. A veces es el único lenguaje que algunos pacientes afásicos pueden dar. |
Circunloquio | La definición de un objeto o una situacion a través de darle vueltas y vueltas al discurso, en vez de hacerlo con la palabra o palabras exactas. |
Disartria | Trastorno de la articulación que puede ser debido a un problema en los órganos de la fonación o en los nervios que apoyan tales órganos. |
Disprosodia | Ocurre cuando el discurso presenta problemas de ritmo o entonación. |
Ecollia | Se da cuando el paciente repite de forma involuntaria lo que habla su interlocutor. |
Lenguje Serial | Aquel que implica una especie de lista continuada, por ejemplo, decir los meses del año, los días de la semana, los reyes godos, etc. Algunos afásicos son capaces de producirlos si se les comienza la cadena de producción. |
Que neurotransmisores influyen en el lenguaje? O sea, cuáles actuan en la recepcion, comprension o expresion? Le agradeceria muchisimo si me lo responde! Muchas gracias