Actualmente, con los avances tecnológicos, se puede intervenir a un paciente a través de una incisión mínima en la piel, visualizando las estructuras y los tejidos a través de fibra óptica en un monitor de TV, utilizando finos instrumentos altamente evolucionados.
Este tipo de cirugía se denomina «Cirugía Mínimamente Invasiva» y se inició a mediados de los años 70 con las artroscopias (rodilla, hombro, etc.), en los años 80 con las endoscopias (abdominales, urogenitales, etc.) y actualmente con la nueva cirugía endoscópica de columna.
La incisión en la piel es mucho más pequeña (aprox 1,5 cm.)
Al minimizar la agresión a los tejidos por no precisar «abrirlos» (disección), la recuperación del paciente es mucho más rápida, permitiendo una pronta reincorporación laboral.
Este tipo de cirugía endoscópica de columna se puede realizar de forma ambulatoria (no precisa ingreso hospitalario) bajo anestesia local y permite al paciente regresar el mismo día de la intervención a su domicilio.
Los tratamientos medicamentosos postquirúrgicos y la consecuente ingestión de fármacos se minimiza o incluso desaparece en la mayoría de los casos.
El paciente puede llevar una vida normal a las 24 horas de la intervención y realizar una rehabilitación precoz de 15 o 20 días de duración.
Este tipo de intervención es realizada por mi equipo. Describo a continuación la técnica quirúrgica:

La posición del paciente es boca abajo. Contamos en quirófano con equipos de radioscopía en vivo y sistema de Video de Alta Definición (HD)

Este esquema muestra un corte horizontal, con el paciente en posición quirúrgica, y en rosado el fragmento de disco herniado con la correspondiente compresión de la raíz nerviosa.
Dr. Bernardo Sonzini Astudillo