Trabajo práctico de Disección – Morra 2005
Carrera: Post grado en Psiquiatría – Fundación Morra Materia: Neuroanatomía. Profesor: Dr. Bernardo Sonzini Astudillo Coordinación: Analía Ferrari Alumnos y fotos:
Todos los temas tratados en clase - Dr Bernardo Sonzini Astudillo
Carrera: Post grado en Psiquiatría – Fundación Morra Materia: Neuroanatomía. Profesor: Dr. Bernardo Sonzini Astudillo Coordinación: Analía Ferrari Alumnos y fotos:
A. Sistema Nervioso Central 1. Encéfalo: el encéfalo se origina a partir de tres vesícular encefálicas: Prosencéfalo: se divide en Telencéfalo y Diencéfalo. Mesencéfalo. Rombencéfalo: se divide en Metencéfalo y Rombencéfalo. Telencéfalo: es la...
Introducción Los pares craneales, son nervios que están comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras, además de la cabeza y el...
Goals: Configure the physiological and anatomical organization of the nervous activity, defining and recognizing their structure and function. Manage language and the basics of brain activity to classify and understand the functional organization of...
Objetivos Generales: Configurar la organización anatómica y fisiológica de la actividad nerviosa, definiendo y reconociendo su estructura y función. Manejar el lenguaje y los fundamentos de la actividad cerebral que permitan clasificar y comprender...
La disección anatómica del cuerpo humano requiere amplio conocimiento, dedicación, tiempo y sobretodo un gran respeto por el material cadavérico. El límite de posibilidades que nos ofrece la actividad de disección en el conocimiento...
Las neuronas se comunican entre si o con otras células usando dos formas esenciales de transmisión: eléctrica y química. En el primer caso, algunas neuronas se comunican por canales ultramicroscópicos formados por proteínas especiales...
Filogenia: evolución de las especies.
Ontogenia: evolución del mismo individuo en su crecimiento y antes del parto.
Introducción:
El padre de la teoría de la evolución fue Charles Darwin, quien en 1859 escribe el libro â??El origen de las especiesâ?, en él que postulaba su teoría sobre la evolución que rige en la ley del mas apto. Esta ley se basa en el pensamiento sobre los cambios que constantemente sufren las especies, ya sean beneficiosos o no, y que dichas adaptaciones permitan la supervivencia ante los que no las desarrollaron. Las nuevas características adquiridas se heredan, lo que permitiría la evolución a los largo de las generaciones.
La teoría de Darwin implicaba que el hombre es el resultado final de una larga serie evolutiva que incluye infinidad de organismos inferiores.
El estudio del desarrollo individual corresponde a la ciencia llamada embriología.